Administración de fincas, comunidades de vecinos y propietarios en Madrid: Barrio del Pilar, Peñagrande, Fuentelarreina, Mirasierra, Puerta de Hierro, Montecarmelo, Sanchinarro, Las Tablas, Fuencarral, Tres Olivos, Ventilla, Tetuán y Hortaleza.
miércoles, 18 de febrero de 2015
Ahorrar en calefacción y agua caliente
1. Aprovechar la luz natural
La luz natural, no sólo aporta calidez a la estancia, también ayuda a calentar la vivienda de forma gratuita. Por eso, en las horas de sol, lo mejor es levantar persianas, correr las cortinas y dejar que el astro rey suba la temperatura de la casa.
2. 21ºC son suficientes
Mantener la casa a una temperatura a unos 21ºC es suficiente para disfrutar de una sensación de confort. Cada grado que se aumente la temperatura, incrementa el consumo en un 7% aproximadamente. En reuniones familiares o con amigos, donde el ambiente se carga pronto, es recomendable bajar la calefacción. Los termostatos digitales son perfectos para controlar al milímetro la temperatura.
3. Revisar los radiadores
El hecho de que haya aire en el circuito de la calefacción hace que los radiadores no calienten como es debido. Lo recomendable es purgarlos a principios de la temporada para sacar el aire de frío pero, con el tiempo, puede volver a entrar, por lo que si se escuchan ruidos al encender la calefacción, hay que volver a realizar el mantenimiento.
4. Ventilar la casa antes de encender la calefacción
Abrir las ventanas durante 5 minutos es suficiente para renovar el aire, pero es absurdo realizar este gesto cuando la calefacción está encendida. Lo mejor es ventilar nada más levantarse y, una vez cerradas puertas y ventanas, encender la calefacción.
5. Aislar correctamente puertas y ventanas
Lograr un aislamiento térmico adecuado es importante para disfrutar de una temperatura ideal y para evitar derrochar energía de forma innecesaria. Colocar gomas en puertas y ventanas o sustituir los antiguos cerramientos por otros más eficientes ayuda a gastar menos gas.
6. Realizar el mantenimiento de la caldera
La caldera de gas se debe revisar cada dos años y las instalaciones, mínimo, cada 5. De esta forma se evita desperdiciar energía y reducir el riesgo de accidentes. Si la caldera tiene más de 15 años, hay que jubilarla. Por otra parte, se debe saber que se puede usar el agua caliente con normalidad programándola para que la temperatura no suba de 60ºC.
7. Ayudarse de persianas y cortinas
Usar cortinas de tejidos gruesos en invierno evita que el frío pase más allá de estas. Además, bajar las persianas en cuanto se va la luz supone colocar un muro extra.
8. Acortar el tiempo en la ducha
Estar menos rato bajo el agua de la ducha supone un ahorro extra, no sólo de agua, también de gas.
9. Colocar estratégicamente las fuentes de calor
Situar los radiadores bajo las ventanas favorece la difusión del aire por la habitación. Por eso mismo, nunca hay que tapar u obstruir los radiadores con muebles o cortinas, para aprovechar al máximo el calor que emiten.
10. Apagar los radiadores de las habitaciones en desuso
Siempre que se tenga una habitación sin usar en casa, lo mejor es apagar el radiador y cerrar la puerta. De esta forma, se evita gastar energía de forma innecesaria.
Si necesitas asesoramiento para tu comunidad: http://www.administracionesdti.es/
martes, 17 de febrero de 2015
Legislación sobre Comunidades de Vecinos y Administración de Fincas 2/2
Más información: www.administracionesdti.es
|
jueves, 12 de febrero de 2015
Cambiar de Administrador de Fincas y Comunidades
¿Estás pensando en cambiar de administrador de fincas?
¿Buscas un profesional que te ofrezca un servicio integral para tu edificio?
¿Conoces los derechos y obligaciones de los propietarios?
En Administraciones DTI, encontrará una Administración de Fincas con dedicación exclusiva, que gestiona con criterios profesionales, atendiendo a todas las necesidades de su Comunidad de vecinos.
Nuestras principales zonas de trabajo en Madrid son: Bº del Pilar, Peñagrande, Fuentelarreina, Mirasierra, Puerta de Hierro, Montecarmelo, Sanchinarro, Las Tablas, Bº de Fuencarral, Tres Olivos, Ventilla, Tetuán y Bº de Hortaleza.
Solicite Presupuesto sin compromiso: www.administracionesdti.es
jueves, 5 de febrero de 2015
Claves para sentirse como en casa en un piso de alquiler
Las propiedades en alquiler suelen carecer de color y personalidad para sea el inquilino el que añada su toque personal, eligiendo muebles y complementos de acuerdo con sus gustos y sus necesidades. Sin embargo, muchos inquilinos piensan que una casa en alquiler es sólo un lugar de paso, en el que no merece la pena invertir dinero.
Lo cierto es que, aunque no hace falta gastar demasiado para conseguir un hogar cálido yacogedor, destinar dinero para sentirse como en casa, aunque no sea la propia, es invertir en confort y bienestar. Sólo hay que seguir una serie de consejos para convertir la vivienda de alquiler en un espacio funcional y bello, en el que relajarse, estar a gusto y sentirse como en casa.
1. Decorar con textiles
La mejor manera de añadir color y estampados, así como tapar imperfecciones o superficies desgastadas por el uso, es mediante los textiles. Unas cortinas elegantes, una suave alfombra, unos preciosos cojines, una delicada funda de edredón… todos ellos inyectan calidez, confort y personalidad en cualquier hogar.
2. Pintar paredes
Muchos propietarios permiten a sus inquilinos cambiar el color de las paredes siempre y cuando estas vuelvan a dejarse del mismo color cuando se abandone la vivienda. Es una forma fácil y económica de darle calidez y personalidad al espacio. Aun así, antes de pintar ninguna pared, se debe consultar siempre con el propietario.
Foto: Alvhem
3. Papel pintado
Otra alternativa para cambiar el color de las paredes y añadir interés visual son los papeles pintados temporales, que pueden retirarse con facilidad sin dejar marca en la pared. De nuevo, es mejor preguntar al propietario antes de instalarlos.
4. Pegatinas de pared
Actualmente, existen pegatinas de formas simples (lunares, estrellitas, etc…) para decorar paredes que pueden retirarse con facilidad. Estas son también una buena alternativa al papel pintado.
Foto: Alvhem
5. Rollos adhesivos para encimeras
Si no te gusta el color de la encimera de la cocina una estupenda solución es utilizar rollos adhesivos que imitan texturas de piedra, granito o mármol.
6. Reemplazar herrajes
Si los toalleros, pomos de las puertas, tiradores de armarios y demás herrajes son antiguos, están desgastados o no son del estilo elegido, pueden reemplazarse por unos nuevos. Es una forma muy económica de darle un aire nuevo, aunque, una vez se abandone el piso, se deben volver a sustituir por los herrajes originales para dejar la casa en su estado original.
Foto: Alvhem
7. Cambiar las lámparas
Estas pueden ser el toque de diseño que un salón, recibidor o dormitorio necesitan, sin tener que hacer ningún cambio estructural en la vivienda. Por su parte, las lámparas de pie y sobremesa, con menor intensidad lumínica, ayudan además a crear ambientes acogedores y sosegados en los que relajarse y descansar.
8. Fotos de familia
Aunque no se pueda usar un sólo clavo, cuadros y fotos pueden decorar la vivienda reposando sobre muebles y estanterías. Las fotos en blanco y negro son muy versátiles y complementan bastante bien la decoración de una estantería. Además, decorar con fotos de los seres queridos ayuda a asociar emociones positivas con el espacio.
Fotos: Alvhem
9. Alternativas al taladro
Siempre existe una alternativa sin clavos al taladro. Por ejemplo, toalleros que se apoyan en el suelo en lugar de colgarse en la pared, cortinas de baño que se ajustan a la pared en lugar de atornillarse a ella o percheros que sustituyen a las perchas o colgadores de pared.
10. Decorar con plantas
Flores y plantas naturales conectan el hogar con su entorno natural y aportan color y vida a los interiores. Son otra forma estupenda de crear sensación de hogar en una vivienda de alquiler.
Fuente: fotocasa.es
Más información sobre administración de fincas y comunidades en: administracionesdti.es
lunes, 2 de febrero de 2015
Legislación sobre Comunidades de Vecinos y Administración de Fincas 1/2
En esta sección les incluimos las normativas que afectan al funcionamiento de las Comunidades de propietarios constituidas en régimen de Propiedad Horizontal.
Legislación laboral empleados de Fincas Urbanas
| |
Convenio colectivo empleados fincas urbanas de Madrid | |
Revisión salarial 2013 empleados de fincas urbanas de Madrid | |
Normativa sobre accesibilidad y supresión de barreras arquitectónicas | |
Decreto 13_2007 Reglamento técnico promoción de accesibilidad y supresión...
| |
Ley 8_1993 de promoción de accesibilidad y supresión de barreras arquitectónica | |
Ley 15_1995 sobre límites dominio para eliminar las barreras arquitectónicas | |
Ley 51_2003 de igualdad de oportunidades y accesibilidad universal... | |
Más información: www.administracionesdti.es
|
El precio del alquiler sube en Madrid por primera vez en 4 años
El precio medio de la vivienda de alquiler en Madrid se incrementó un 0,6% en 2014, la primera subida registrada en la comunidad desde 2010, según datos del Informe “La vivienda en alquiler en el año 2014”, elaborado por fotocasa. El precio del alquiler se situó, en diciembre de 2014, en 4,50 €/m2 al mes, un 30,9% por encima de la media española, que en diciembre de 2014 fue de 6,77 €/m2 al mes.
Madrid fue la segunda CC.AA. más cara para alquilar vivienda en España. El precio alcanzó su máximo histórico en septiembre de 2007, con 11,81 €/m2 al mes, y desde entonces lleva acumulado un descenso del 22,9%.
“El alquiler ha ganado mucho terreno en el país como consecuencia de la crisis, no solo porque cada vez más gente alquila sino también porque hay una visión mucho más positiva sobre esta forma de vida. El Índice Inmobiliario fotocasa lleva meses detectando una ralentización en la caída de los precios en las principales ciudades, que ahora parece que se está extendiendo a buena parte del resto de España. En apenas unos meses hemos pasado de caídas generalizadas en el precio del alquiler en casi todo el país a repuntes anuales en siete comunidades autónomas”, afirman los expertos del portal inmobiliario.
San Fernando de Henares experimenta la mayor subida de Madrid
Trece de los 35 municipios analizados subieron el precio del alquiler en 2014. Los incrementos fueron desde el 6% de San Fernando de Henares hasta el 0,3% de Coslada y Aranjuez. Los descensos de los precios oscilaron entre el 12,6% de Humanes de Madrid y el 0,7% de Arroyomolinos. Navalcarnero fue el único municipio donde el precio se mantuvo (0,0%).
Madrid Capital continuó siendo el municipio más caro de la comunidad con un precio medio de 10,45 €/m2 al mes (1,4%), le siguieron Pozuelo de Alarcón con 9,96 €/m2 al mes (1%) y Majadahonda con 9,60 €/m2 al mes (1,1%). Los municipios con el precio medio de alquiler más económico de Madrid fueron San Martín de la Vega con 5,28 €/m2 al mes (descenso anual del 7,2%), Pedrezuela con 5,48 €/m2 al mes (caída del 6,4%) y Ciempozuelos con 5,54 €/m2 al mes (bajada de 8,1%).
El barrio de Salamanca incrementó el precio del alquiler en 2014
En 10 de los 22 distritos analizados en Madrid se registraron subidas. Retiro, con un 5,5%, fue el que mayor incremento del precio sufrió (11,47 €/m2 al mes). Por otro lado, el descenso más acusado se dio en Vicálvaro, con una caída del 7,3%.
Por precios, el distrito de Salamanca fue el que registró el precio del alquiler más caro de la ciudad con 13,04 €/m2 al mes. Le siguieron Chamberí, con un precio de alquiler de 12,96 €/m2 al mes, y Centro, con un precio medio de 12,64 €/m2. En el lado opuesto, Villaverde fue el distrito madrileño más económico para alquilar, con un precio medio de 7,61 €/m2 al mes. Le siguieron Vicálvaro con 7,97 €/m2 al mes y Usera con 8,17 €/m2 al mes.
Fuente: http://www.fotocasa.es/
Suscribirse a:
Entradas (Atom)